Formación Académica
Maestría en Psicoterapia Cognitivo-Conductual – Instituto Mexicano de Psicoterapia Cognitivo-Conductual.
Formación complementaria en Terapia Racional Emotiva en el Albert Ellis Institute (Nueva York) y la Universidad de Flores (Argentina).
Licenciatura en Psicología – Universidad Autónoma Metropolitana, Plantel Xochimilco (1993-1997), área de concentración social.
Cédula profesional: 2623426
Actualizaciones y Certificaciones
Cursos y Talleres
Habilidades docentes.
Diseño de instrumentación y herramientas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conducción y manejo de grupos.
Pruebas psicológicas para diagnóstico clínico y selección de personal.
Principios generales del modelo integral de rehabilitación psicosocial.
Adicciones y prevención de adicciones en adolescentes.
Detección de farmacodependencia.
Aplicación de la terapia cognitivo-conductual en el campo de la salud mental.
Prevención del delito y victimología.
Diplomados
Neuropsicología.
Suicidología.
Congresos
Congreso Mundial de Terapias Cognitivas y Conductuales – Lima.
Identificación de cogniciones disfuncionales en profesionales de educación media superior, administración pública y seminaristas.
Congreso Juvenil de Capacitación.
Experiencia
Asesor y coordinador del grupo de estudiantes asesores en intervención psicoterapéutica breve, intervención en crisis y manejo de grupos – COAPA (1990-1995).
Participación en diversos programas, modelos y proyectos locales y federales en materia de salud mental, incluyendo capacitación docente en la Secretaría de Salud de Hidalgo, Michoacán y Baja California Norte.
Coordinador de salud mental comunitaria para el Gobierno del Distrito Federal – Alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez y DIF-Cuajimalpa (1998-2003), implementando programas en salud mental y violencia familiar.
Docente en UNAM-FES Zaragoza, IPPCC Pachuca (coordinador académico 2005-2020), Instituto Mexicano de Psicoterapia Cognitivo-Conductual, Instituto Cognitivo Conductual de Salud Mental, Universidad Mexicana (plantel Polanco) y Universidad Autónoma del Estado de Durango (sede Ensenada y Mexicali).
Asesor de instituciones como el Instituto de la Mujer del Estado de México e Hidalgo, Secretaría de Salud del D.F., Hidalgo y Estado de México, y servicios de salud mental de Michoacán, Baja California Norte y Estado de México.
Ponente en foros nacionales e internacionales, incluyendo el Congreso Mundial de Psicoterapias Cognitivas y Conductuales.
Director de Servicios Especializados en Psicología (SERES), CDMX.
Supervisor de tesis y docente-investigador en el IPPCC.