Formación Académica
Maestría en Psicoterapia Cognitivo-Conductual en Salud Mental y Familia – IPPCC.
R.P.E.: 13-0000053792
Licenciatura en Psicología – Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Cédula profesional: 5370511

Actualizaciones y Certificaciones
Cursos
Metodología sobre el implemento de diseños curriculares por competencias.
Cursos de TICs (certificado).
Organización didáctica del proceso centrado en el aprendizaje del estudiante.
Capacitación en mediciones psicofisiológicas clínicas.
Especialización en Semiótica.
Aprender a aprender para docentes.
Evaluación por competencias.
Programación neurolingüística.
Integridad académica en la comunidad universitaria.
Diplomados
Habilidades digitales.
Perspectivas curriculares y planeación didáctica.

Experiencia
Psicólogo con énfasis en salud por la UAEH y Maestría en Psicoterapia Cognitivo-Conductual en Salud Mental y Familia – IPPCC.
Entrenamiento en el uso de equipo de biofeedback – Equipos Interferenciales México.
Cursos sobre manejo de estrés – Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
Certificado en Terapia Cognitivo-Conductual – Federación Mexicana de Psicología (FMP).
Docente por asignaturas en la UAEH, Área Académica de Psicología, con más de 14 años de experiencia, impartiendo asignaturas como Pensamiento y Lenguaje, Lingüística y Semiótica, Psicología y Literatura, Taller de Evaluación de Estrés, Teoría y Evaluación Cognitivo-Conductual, Intervención Cognitivo-Conductual y Epistemología de la Psicología.
Presidente de academias en diversos periodos y responsable del Área de Planeación de Psicología por 11 años, manejando proyectos con recursos concursables y gestión de recursos.
Colaborador en el diseño de proyectos de desarrollo institucional y en el rediseño del programa de la Licenciatura en Psicología de la UAEH.
Docente en la Universidad Zoebisch, tutor de grupo en preparatoria y asesorías psicológicas.
Desarrollador de cursos para certificación de la Federación Mexicana de Psicología y cursos de posgrado en el IPPCC.
Colaborador en áreas académicas de inducción universitaria, operatividad de laboratorios, extensión y vinculación, diseño de página web y monitoreo de examen CENEVAL.
Consultor externo bajo enfoque cognitivo-conductual, con énfasis en manejo de ansiedad, estrés e intervención clínica con equipos de biofeedback.