Formación Académica
Maestría en Psicología Clínica y de la Salud – Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Cédula profesional: 8682384
Licenciatura en Psicología – Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Cédula profesional: 6402111

Actualizaciones y Certificaciones
Seminario de Tópicos Selectos en Psicología Educativa: La Educación a Distancia.
Coloquio Internacional de Analistas Conductuales Aplicados: Autocontrol y Adicciones – UNAM.
Autocuidado del psicólogo – SEPIMEX.
Aplicación de Mindfulness en la psicoterapia – SEPIMEX.
Congreso Mexicano de Psicología.
Estrategias de intervención en manejo de la sexualidad en enfermedades crónico-degenerativas.
Oportunidades, retos y desafíos de la psicología mexicana.
Curso-Taller Manejo de Estrés.
Curso-Taller Psicología y Salud.
Conferencia: La interfaz entre psicología de la salud y medicina conductual.
Congreso Nacional de Psicología: “Intervención psicológica: contribuyendo a la calidad de vida y el bienestar psicológico”.
Simposium de Psicología y Globalización.

Experiencia
Terapeuta cognitivo-conductual, especializada en evaluación, diagnóstico y diseño de tratamientos breves en problemas clínicos y de salud.
Psicóloga clínica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo, desarrollando programas de atención psicológica dirigidos al personal de salud durante la pandemia y coordinando programas de atención a víctimas y sus familias.
Docente a nivel nacional en el Instituto de Posgrado en Psicoterapia Cognitivo-Conductual (IPPCC).
Instructora en programas de educación continua y desarrollo humano de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), diseñando e impartiendo talleres sobre comunicación efectiva, asertividad y valores, negociación, toma de decisiones, manejo de conflictos, desarrollo de un ambiente saludable en el trabajo, actitud en el servicio, autocuidado del terapeuta, autocontrol y adicciones.
Coordinadora de programas de contención grupal e individual para trabajadoras del Instituto Hidalguense de las Mujeres.
Colaboradora en la realización del capítulo 6 del libro Intervenciones con apoyo empírico: herramienta fundamental para el psicólogo clínico y de la salud (Editorial Manual Moderno) y del capítulo 3 Prevención de la violencia familiar y promoción de la salud mental en la infancia (Editorial Colofón).
Ponente en diversos foros y congresos nacionales, incluyendo los congresos XIX, XX y XXI de la Sociedad Mexicana de Psicología, II, III y IV Congreso Iberoamericano de Psicología y Salud, y el 2º y 3er Congreso de Analistas Conductuales.
Impartición de cursos y talleres enfocados en salud mental.