- Detalles
- Escrito por: Juan de la Cruz Sánchez
- Categoría: Maestría Evaluación e Intervención Neuropsicológica
- Visitas: 39
Formación académica
Doctorado en Psicología en el área de Neurociencias de la Conducta (UNAM). Cédula Profesional 12107736.
Maestría en Psicología, especialidad en Neuropsicología Clínica (UNAM). Cédula Profesional 9628981.
Licenciatura en Psicología con Mención Honorífica (UNAM). Cédula Profesional 6993866.
Diplomado de especialidad en Psicología Clínica (AMAPSI).
Miembro activo de la Sociedad Internacional de Neuropsicología (International Neuropsychological Society).
Miembro titular "A" de la Asociación Mexicana de Neuropsicología.
Distinciones
Candidato a Investigación Nacional.
SNII Nivel IM, SECIHTI.
Miembro activo de la International Neuropsychological Society.
Miembro titular de la Asociación Mexicana de Neuropsicología.
Líneas de investigación
Neuropsicología y neurofisiología de los trastornos del neurodesarrollo.
Neuropsicología y genética.
Análisis neurofisiológico de la percepción y habilidad visoespacial.
Daño cerebral y neuropsicología infantil.
Experiencia profesional
Ponente y ganador del cartel en el V Congreso de Neuropsicología Clínica Intrahospitalaria.
Conferencista en diversos congresos nacionales e internacionales.
Psicoterapeuta y psicólogo clínico.
Orientador educativo y docente a nivel medio superior.
Residencia en Neuropsicología Clínica.
Docente a nivel licenciatura en la Universidad Michael Faraday.
Docente a nivel preparatoria en el Instituto Morelos.
Docente de la Maestría en Evaluación e Intervención Neuropsicológica en el IPPCC.
Director de tesis en el IPPCC.
Coordinador de investigación en el tema psicoterapia y educación.
- Detalles
- Escrito por: Juan de la Cruz Sánchez
- Categoría: Maestría Evaluación e Intervención Neuropsicológica
- Visitas: 45
Formación académica
Doctor en Psicología, campo de conocimiento: Neurociencias de la Conducta (UNAM). Cédula Profesional 13142450.
Maestría en Psicología, residencia en Neuropsicología Clínica (UNAM). Cédula Profesional 10778194.
Licenciatura en Psicología, énfasis en Psicología de la Salud (UAEH). Cédula Profesional 7647821.
Actualizaciones
Actualización en Neurología por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Curso-taller "La neuropsicología en México".
VII Curso Internacional de Neuropsicología.
Curso "Enseñar con TIC, estrategias didácticas y estilos de aprendizaje" (UNAM).
Simposio satélite de avances neurofisiológicos y moleculares en el estudio de la epilepsia.
Curso Internacional de Neuropsicología.
Asistente a la conferencia virtual "The Why and How of Performance Validity Testing in Children & Adolescents: The Pediatric Performance Validity Test Suite (PdPVTS)".
Congreso 8th World Congress on ADHD, from Child to Adult Disorder.
Certificación en el test "Teoría de la mente".
Proyectos de investigación
Proyecto doctoral: Funcionamiento ejecutivo y cognición social en niños de edad escolar con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Tesis de maestría: Construcción de una batería neuropsicológica para evaluar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños de edad escolar.
Revisor de la revista "Acta Colombiana de Psicología".
Publicaciones
"Cognición social en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una revisión narrativa de la literatura".
"Conducta adaptativa y funcionamiento ejecutivo en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad".
"El efecto mediador de la memoria de trabajo sobre la regulación emocional y la conducta social en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad".
"Intervención no farmacológica sobre el control inhibitorio en adolescentes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad".
"Control inhibitorio y conducta social en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una revisión de la literatura".
"Propiedades psicométricas de la batería neuropsicológica: evaluación de las funciones ejecutivas y cognición social en niños escolares (EFECS)".
"Perfil neuropsicológico en pacientes de 5 años con parálisis cerebral y manifestaciones de hemiparesia".
Afiliaciones
Miembro de la International Neuropsychological Society.
Miembro de la World Federation of ADHD.
Experiencia profesional
Docente en la Maestría en Psicología con residencia en Neuropsicología, FES Iztacala (UNAM).
Ponente en la División de Educación Continua, FES Iztacala (UNAM), en el diplomado "Evaluación y diagnóstico de los procesos cognitivos desde la neuropsicología".
Docente en el IPPCC, Maestría de Evaluación e Intervención Neuropsicológica, en las asignaturas: Introducción a la Neuropsicología, Evaluación Neuropsicológica I y II, Neuropsicología de la Atención, Seminario de Tesis, entre otras.
Docente en el IPPCC, Maestría de Psicoterapia Cognitivo-Conductual, en la asignatura Bases Neuropsicológicas de la Conducta.
Docente en el IPPCC, Maestría de Psicología Jurídica y Forense, en la asignatura Neuropsicología Forense.
Director de tesis en el IPPCC.
Docente en la Universidad Westhill, asignatura "Trastornos del Desarrollo".
Docente en la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Salud, como asesor externo.
Docente del Programa de Residencia en Neuropsicología Clínica.
Neuropsicólogo clínico en consulta privada, CDMX.
Ponente en el Congreso de Posgrado en Psicología (UNAM), Coloquio de Neuropsicología Clínica (FES Iztacala, UNAM) y Métodos de Estudio de la Neuropsicología (ICSA).
- Detalles
- Escrito por: Juan de la Cruz Sánchez
- Categoría: Maestría Evaluación e Intervención Neuropsicológica
- Visitas: 34
FORMACIÓN ACADÉMICA
• Maestría en Psicología con Residencia en Neuropsicología (FES Iztacala, UNAM). Cédula Profesional: 14620260.
• Licenciatura en Psicología (UANL). Cédula Profesional: 12163107.
EXPERIENCIA
• Consulta neuropsicológica privada, realizando evaluación y rehabilitación en consultorio privado, a domicilio y por teleneuropsicología.
• Prácticas profesionales de maestría realizando evaluación y rehabilitación en diversos hospitales:
Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Hospital Pediátrico Legaría.
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).
Servicio de Rehabilitación del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI.
• Terapeuta infantil en el Centro Especializado NeuroKids, planificando y aplicando programas de intervención en niños con trastornos del neurodesarrollo.
• Prácticas profesionales en licenciatura en la Facultad de Psicología de la UANL:
Planeación e impartición de clases de Neuroanatomía y Cognición a nivel licenciatura.
Capacitación para aplicación e interpretación de pruebas neuropsicológicas a practicantes de otros semestres.
Evaluadora en neuropsicología en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González.
Rehabilitación neuropsicológica en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS).
• Docente en el IPPCC en las asignaturas:
Introducción a la Neuropsicología.
Neurología de la Memoria.
Neurología del Lenguaje.
Técnicas de Neuroimagen.
Funciones Ejecutivas.
En la Maestría de Evaluación e Intervención Neuropsicológica.
• Docente en la asignatura Bases Psiconeurobiológicas de la Terapia Cognitivo Conductual en la Maestría de Psicoterapia Cognitivo Conductual en Salud Mental y Familia en el IPPCC.
- Detalles
- Escrito por: Juan de la Cruz Sánchez
- Categoría: Maestría Evaluación e Intervención Neuropsicológica
- Visitas: 36
FORMACIÓN ACADÉMICA
• Doctorante en Especialización en Neurociencias de la Conducta.
• Maestría en Psicología, Residencia en Neuropsicología. Cédula Profesional: 14097024.
• Licenciatura en Psicología con Enfoque Clínico. Cédula Profesional: 12089725.
ACTUALIZACIONES
Cursos:
• Neuroanatomía Funcional.
• Bases de Neuroanatomía del Examen Neurológico.
• Tópicos Selectos en Neurogenética.
• Bioquímica Clínica.
• Principios Básicos de Neurología con Enfoque Clínico.
• Neuroanatomía Funcional con Orientación Clínica.
• Neuropsiquiatría para Psicólogos.
• Neuropsicología del Desarrollo.
Diplomados:
• Bases Celulares y Moleculares de la Neurociencia.
• Terapia Cognitivo-Conductual aplicada a Trastornos de Salud Mental.
• Intervención Temprana y Rehabilitación Evolutiva del Neurodesarrollo.
EXPERIENCIA
• Neuropsicóloga: Evaluación e intervención neuropsicológica en práctica privada.
• Técnicas en Neuromodulación: aplicación de sesiones de intervención a pacientes psiquiátricos con Estimulación Magnética Transcraneal (TMS).
• Ponente en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León con el tema: “Semiología neuropsicológica de la epilepsia mioclónica progresiva de tipo Lafora de inicio tardío: estudio de caso”.
• Neuropsicóloga en práctica privada.
• Docente en la Federación Interdisciplinaria de Neuropsicología y Neurociencias (FINN) y en el IPPCC.
- Detalles
- Escrito por: Juan de la Cruz Sánchez
- Categoría: Maestría Evaluación e Intervención Neuropsicológica
- Visitas: 36
FORMACIÓN ACADÉMICA
• Doctorante en Psicología en el Área de Neurociencias de la Conducta (UNAM), en curso.
• Maestría en Neuropsicología Clínica (UNAM). Cédula Profesional: 11768139.
• Licenciatura en Psicología (UNAM). Cédula Profesional: 7455403.
FORMACIÓN ADICIONAL
• Curso: Psicodiagnóstico en la Adultez por parte de Armstrong.
• Curso en Desarrollo Organizacional, Selección y Evaluación del Factor Humano.
• Curso de Uso y Manejo de Herramientas Digitales para Impartir Clase en Línea: Teams y su Manejo.
• Curso sobre Actualización Docencia Universitaria y Tecnologías Digitales.
• Diplomado en Rehabilitación Neuropsicológica Infantil.
• Diplomado en Pruebas Psicométricas y Proyectivas.
EXPERIENCIA
• Docencia: en nivel Licenciatura y Maestría en la Universidad del Valle de México, Universidad Panamericana, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM) e IPPCC.
• Investigación: participación en distintos programas de investigación por parte de la FES Iztacala.
Líneas de trabajo: esquizofrenia, trastornos del neurodesarrollo, trastornos del aprendizaje, desarrollo de instrumentos de evaluación neuropsicológica y psicológica psicométrica.
Línea de investigación no farmacológica en trastorno mental grave.
• Clínica: práctica en evaluación y rehabilitación neuropsicológica por más de 4 años.
Participación en evaluación y rehabilitación neuropsicológica de trastornos del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo (espectro autista, trastornos del aprendizaje y TDAH).
Evaluación neuropsicológica en áreas de neurología, psiquiatría, genética y medicina interna en el Centro Médico La Raza (población infantil) y en el Centro Médico Nacional Siglo XXI (población adulta).
Evaluación neuropsicológica en el Instituto de Neuropsicología Clínica (INC).