Formación académica
Doctor en Psicología, campo de conocimiento: Neurociencias de la Conducta (UNAM). Cédula Profesional 13142450.
Maestría en Psicología, residencia en Neuropsicología Clínica (UNAM). Cédula Profesional 10778194.
Licenciatura en Psicología, énfasis en Psicología de la Salud (UAEH). Cédula Profesional 7647821.
Actualizaciones
Actualización en Neurología por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Curso-taller "La neuropsicología en México".
VII Curso Internacional de Neuropsicología.
Curso "Enseñar con TIC, estrategias didácticas y estilos de aprendizaje" (UNAM).
Simposio satélite de avances neurofisiológicos y moleculares en el estudio de la epilepsia.
Curso Internacional de Neuropsicología.
Asistente a la conferencia virtual "The Why and How of Performance Validity Testing in Children & Adolescents: The Pediatric Performance Validity Test Suite (PdPVTS)".
Congreso 8th World Congress on ADHD, from Child to Adult Disorder.
Certificación en el test "Teoría de la mente".
Proyectos de investigación
Proyecto doctoral: Funcionamiento ejecutivo y cognición social en niños de edad escolar con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Tesis de maestría: Construcción de una batería neuropsicológica para evaluar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños de edad escolar.
Revisor de la revista "Acta Colombiana de Psicología".
Publicaciones
"Cognición social en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una revisión narrativa de la literatura".
"Conducta adaptativa y funcionamiento ejecutivo en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad".
"El efecto mediador de la memoria de trabajo sobre la regulación emocional y la conducta social en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad".
"Intervención no farmacológica sobre el control inhibitorio en adolescentes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad".
"Control inhibitorio y conducta social en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una revisión de la literatura".
"Propiedades psicométricas de la batería neuropsicológica: evaluación de las funciones ejecutivas y cognición social en niños escolares (EFECS)".
"Perfil neuropsicológico en pacientes de 5 años con parálisis cerebral y manifestaciones de hemiparesia".
Afiliaciones
Miembro de la International Neuropsychological Society.
Miembro de la World Federation of ADHD.
Experiencia profesional
Docente en la Maestría en Psicología con residencia en Neuropsicología, FES Iztacala (UNAM).
Ponente en la División de Educación Continua, FES Iztacala (UNAM), en el diplomado "Evaluación y diagnóstico de los procesos cognitivos desde la neuropsicología".
Docente en el IPPCC, Maestría de Evaluación e Intervención Neuropsicológica, en las asignaturas: Introducción a la Neuropsicología, Evaluación Neuropsicológica I y II, Neuropsicología de la Atención, Seminario de Tesis, entre otras.
Docente en el IPPCC, Maestría de Psicoterapia Cognitivo-Conductual, en la asignatura Bases Neuropsicológicas de la Conducta.
Docente en el IPPCC, Maestría de Psicología Jurídica y Forense, en la asignatura Neuropsicología Forense.
Director de tesis en el IPPCC.
Docente en la Universidad Westhill, asignatura "Trastornos del Desarrollo".
Docente en la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Salud, como asesor externo.
Docente del Programa de Residencia en Neuropsicología Clínica.
Neuropsicólogo clínico en consulta privada, CDMX.
Ponente en el Congreso de Posgrado en Psicología (UNAM), Coloquio de Neuropsicología Clínica (FES Iztacala, UNAM) y Métodos de Estudio de la Neuropsicología (ICSA).