Formación académica
• Doctor en Ciencias Forenses – Cédula estatal 74228
• Maestría en Ciencias Penales con Especialidad en Criminología (Instituto Nacional de Ciencias Penales) – Cédula profesional 09310860
• Maestría en Victimología – Cédula profesional 10630578
• Licenciatura en Psicología (UNAM) – Cédula profesional 4062316
Actualizaciones
Diplomados en:
• Juicios orales y sistema penal acusatorio – Documento: diploma y cardex de calificaciones
• Psicología y género en la procuración de justicia – UNAM/FEVIMTRA, diplomas niveles básico, intermedio y avanzado
• Herramientas para la atención psico-victimal – UNAM/FES-Zaragoza
• Psicología forense – Convenio interinstitucional UNAM-PGJDF (FES-Zaragoza – Instituto de Formación Profesional PGJDF)
Cursos en:
• Educación sexual para psicólogos – Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza (E.N.E.P.-Z)
• El poder de la relación psicoterapéutica: una apertura creativa de comunicación – LOAL Psicología Enseñanza y Capacitación S.C.
• Curso internacional de geriatría – UNAM, Facultad de Medicina y Sociedad Médica del Hospital General de México
• III Curso internacional de gerontología – Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría A.C.
• Seminario de psicología criminal – FES-Zaragoza
• Tipos delincuenciales y estrategias de entrevista – FES-Zaragoza, Seminario de Psicología Criminal
• La significación del tatuaje en el estudio de la conducta antisocial – FES-Zaragoza, Seminario de Psicología Criminal
• Psicología y derechos humanos – FES-Zaragoza
• Formación inicial de peritos técnicos en criminalística – ICAP-PGR
• Formación profesional en poligrafía – Lafayette Instrument
• Psicología forense – Sistema Nacional de Seguridad Pública, Academia Nacional de Seguridad Pública, PGJ del Estado de Tabasco
• Capacitación en materia de psicología forense
• Psicología criminal forense – INACIPE
• Terrorismo – INACIPE
• Actualización victimológica del proceso penal mexicano – INACIPE
• Atención a víctimas del delito – INACIPE
• Seminario de atención a víctimas del delito
• Aspectos legales y periciales para la efectiva documentación de la tortura y/o malos tratos – PGR, Dirección de Promoción de la Cultura en Derechos Humanos
• Seminario sobre instrumentos nacionales e internacionales para prevenir, investigar y sancionar la tortura
Experiencia
• Implementación de terapias individuales y grupales, visitas domiciliarias, entrevistas e integración de expedientes – Vejez en México Estudio y Acción (VEMEA A.C.), Ancianos y sus Amigos (ANSAM)
• Evaluador de estudios de personalidad – Gobierno del Estado de México, Dirección General de Prevención y Readaptación Social, C.P.R.S. Chalco
• Aplicación de psicometría e integración de estudios de personalidad a procesados para enviar a juez; evaluador en programa de reclutamiento – FES-Zaragoza, F.E.S.-Z.
• Evaluación y selección de prestadores de servicio social en el área de psicología criminal
• Realización de la “Expoorienta Álvaro Obregón 95” – Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Orientación
• Ponente del tema “Opciones educativas a nivel medio superior”; realización de la “Expoorienta Venustiano Carranza” – SEP-SOE
• Participación en actividades de logística para la realización del evento
• Realización de la “Expoorienta Iztacalco” – SEP-SOE; participación en actividades de logística
• Evaluador en el proceso de selección a aspirantes al “1er Diplomado en Psicología Forense”
• Camarógrafo en la realización del video “Selección y capacitación de profesionales en el área de administración de justicia”
• Realización del video “Perfil del prestador de servicio social de la carrera de psicología en el área de administración de justicia”
• Coordinador de enlace, técnico administrativo, coordinador de orientadores, promoción, organización y difusión de opciones educativas a nivel medio superior – Delegación Álvaro Obregón
• Perito en materia de poligrafía
• Coordinador en el Diplomado de Criminología – Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID)